Pescados buenos y malos, sí sí, has leído bien.
No es oro todo lo que viene del mar.
Aunque pudiera parecerlo, los pescados no son todos igualmente saludables, ni siquiera los afamados pescados «azules».
Porque aunque por lo general, sus grasas suelen ser mucho más saludables que las contienen algunas carnes, existen otros parámetros a tener en cuenta que los hacen menos saludables incluso en algunos casos perjudiciales para la salud.
Entre los pescados buenos y malos empecemos por los mejores.
El salmón: un buen trozo de salmón y tendrás además de un pescado bueno con sabor intenso, una gran cantidad de minerales, vitamina B y por lo más conocido y apreciado, gran cantidad de ácidos grasos omega3 tan necesario y bueno para nuestro organismo, puesto que ayudan a prevenir la acumulación de LDL en tus arterias, tiene un efecto reductor de los triglicéridos durante el ayuno y tiene un efecto elevador del colesterol «bueno» HDL.
Las sardinas. Otra opción de pescado sano, rico y prácticamente con las mismas propiedades que el anterior, el salmón, sólo que su vitamina es la B6 que produce hemoglobina, la cual transporta oxígeno a las células.
La trucha. Rica, buena y económica. Contiene selenio, fósforo, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B, que son imprescindibles para asegurar el buen funcionamiento del organismo y fortalecer músculos y huesos.
Pon pescado en tu alimentación diaria pero recuerda que no todos son iguales…
Existen Pescados buenos y malos...Elige bien para asegurarte una vida larga y una vejez lo mejor posible.